Alojamos negocios web
Chat WhatsApp 918 - 276 - 681

Tienda Online Pymes

0 S/0.00

El domo protector de la tierra es el cinturón de Van Allen

En primer lugar, los cinturones de Van Allen, son dos zonas de la magnetosfera terrestre, donde se concentran, grandes cantidades de partículas, cargadas de alta energía, originadas en su mayor parte por el viento solar, capturado por el campo magnético terrestres. Los dos cinturones principales de la Tierra, se extienden desde una altitud de unos 640 a 58 000 kilómetros.

La estación espacial internacional; está situada en la baja orbita

Muy por debajo, del cinturón de Van Allen, para no ser afectados por la radiación. Sin embargo, puedan seguir funcionando a 400 km sobre la tierra, también orbita la estación espacial internacional (ISS).

 Los cinturones de radiación, tienen forma toroidal y nos protegen de la radiación solar, durante mucho tiempo se espéculo, si las bandas de Van Hallen era letales para los astronautas. Sin embargo, hay una información extra oficial sobre algunos documentos desclasificados sobre, informes de Van Hallen,

¿Por que hay un debate; si son infranqueables el cinturón de Van Hallen?

La especulación y debate, esta latente, entre toda la comunidad de ser verdad, la información que el cinturón interior de Van Allen a unos 3.000 km sobre la tierra llega a alcanzar la cifra de 400 mega electronvoltios, 2 veces más que la energía media, liberada por la fusión nuclear del uranio 235 y plutonio 239 que libera radiación a 200 mega electronvoltios. El cinturón exterior libera radiación similar a fusionar el deuterio y el tritio para formar el helio 4.

Los que argumentan que; la radiación es muy alta, al atravesar las bandas de Van Hallen

Por mucho, de ser verdad, como pudieron sobrevivir los astronautas de la misión apolo 11 al atravesar las bandas internas de Van Allen en el año de 1969, sin prácticamente, nada de protección especial, solo con sus trajes de astronautas, rudimentarios expuestos 1 hora con 20 minutos, en el viaje de ida y otra 1 hora, con 20 minutos en el viaje de vuelta, y también, estuvieron a las bandas externas de Van Allen, los astronautas 12 horas con 30 minutos a la ida y otras 12 horas con 30 minutos a la vuelta. Por lo tanto, no pudieron llegar a la Luna.

Los que argumentan que; la radiación es inofensiva para el ser humano, en la bandas de Van Hallen

Sin embargo, El comandante Neil Armstrong; pisa la Luna el 21 de Julio de 1969 a las 2:56 hora internacional al sur del mar de la tranquilidad, este hito histórico se trasmitió a todo el planeta, logrando ver el alunizaje. Apolo 11 (Neil Armstrong, Buzz Aldrin, Michael Collins) y por el entonces presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon.

Por: Sandro Rojas Vidalon

Lo cierto, es que es que después de 50 años, no han vuelto a la Luna, los cuetes explotan en el aire a pesar que tenemos, más tecnología que antes, la misión a la luna, se sigue postergando, año tras año.

En todas las cosas humanas, cuando se examina de cerca, se demuestran que no pueden apartarse los obstáculos sin que de ellos surjan otros.

Maquiavelo Nicolás

You might be interested in …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *