Alojamos negocios web
Chat WhatsApp 918 - 276 - 681

Tienda Online Pymes

0 S/0.00

El tesoro perdido de los Incas

El dorado

Durante la conquista, entre los años 1525 y 1536, los españoles liderados por Francisco Pizarro, tomaron el control sobre el imperio del Inca, estaban fascinados por la cantidad de oro y plata que se encontraba en todo el imperio, la sed del oro de los españoles, era insaciable especialmente Pizarro. Tanto, es así, que se creía en ese entonces que existía una ciudad llena de oro, llamada el dorado o el Paititi, los conquistadores capturaron al líder máximo, el inca Atahualpa; en un palacio en Cajamarca.

Atahualpa para su liberación ofreció llenar 2 veces la capacidad de la habitación de plata y una de oro, hasta donde alcanzara su mano, y así sucedió. Sin embargo, Atahualpa cumplió lo prometido y aun así lo ejecutaron; los lideres incas al saber la ejecución decidieron ocultar todo el oro y la plata.

Los comentarios reales de Garcilaso de la Vega

Sin embargo, todo este oro, piezas y las estatuas de oro de los 12 reyes Incas, eran los que se encontraban en camino hacia Cajamarca, que hasta el día de hoy no se sabe su ubicación, se cree que los súbditos del Inca, lo escondieron al saber de la muerte de Atahualpa.

Según, Garcilaso de la Vega, a finales del siglo XVI que lo más sorprendente es que los muros del templo del sol, también, llamado Coricancha, estaban cubiertos de arriba hasta abajo, con planchas y tablones de oro del altar mayor, tenia puesta la figura del sol, hecho de una plancha de oro del doble de grueso, que cubrían las paredes, la figura estaba hecho, con su rostro redondo y con sus rayos y llamas de fuego todo en una sola pieza.

Qoricancha, el recinto dorado o templo del sol

Por mucho, era tan grande que ocupaba toda la pared de lado a lado; este templo tenia su jardín lleno de estatuas de animales y de personas, plantas de oro macizo, sillones y las esculturas de los doce reyes Incas, todos del mismo tamaño de oro, tanto, así que los españoles se quedaron sorprendidos de tal cantidad de oro, pensaban que se encontraban en el corazón del imperio Inca.

El disco solar del Inca del Qoricancha

El mundo subterráneo de los Incas

Garcilaso de la Vega (Comentarios Reales de los Incas, 1609) explica que:

 “Algunos de los túneles llegaban a Cusco, a tres kilómetros de distancia, comunicando Saqsaywamán con el Koricancha y otros edificios. Otros túneles se adentraban hacia el mismo corazón de los Andes, sin saber a dónde conducían exactamente.”

Los túneles que llevan a la biblioteca de oro y a los objetos; más preciados de los Incas

El mundo subterráneo de los Incas

En primer lugar, da cuanta que los Incas tenían construcciones de túneles secretos que comunicaban con todo el imperio Inca (Tahuantinsuyo).

Mapa cueva de los Tallos – Ecuador – Perú

Sin embargo, es posible que esos túneles, estén interconectados con una ciudad, mítica intra terrena, conectando las cuevas de los Tallos Ecuador (Chinchasuyo), cueva de las Lechuzas Huánuco Perú (Antisuyo), Chinkana Saqsaywamán Cusco Perú (Contisuyo) y Las cuevas del lago Titicaca Bolivia y Perú (Collasuyo).

Mapa cueva de las Lechuzas – Tingo María – Huánuco

Testimonio del Sacerdote; Juan Carlos Polentini, sobre el descubrimiento del Paititi y su posterior saqueo

No me cabe dudas, que el mundo intraterreno de los Incas, existe y albergaría, todos los secretos de secretos del mundo antiguo. Parte de la biblioteca de oro, estuvo en la cueva de los Tallos – Ecuador y que se sabe de la cueva de los Tallos que se extiende para el lado de Perú. Tal vez los militares peruanos que incursionaron en el conflicto del Cenepa, lo sepan.

You might be interested in …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *