La dorsal de Nasca, la otra cordillera submarina del Perú
En primer lugar, la dorsal de Nasca se formó aproximadamente, hace 26 millones de años y es parte de la dorsal de Nasca, dos cadenas secuenciales de montes submarinos de origen volcánico, de 2,900 km. de largo y hasta 3,420 metros de profundidad, que atraviesan el Pacífico Sur. Además, en su extremo norte, ubicado en el mar peruano, uno de los lugares de mayor diversidad y riqueza marina a nivel mundial.
Por mucho, la abundancia de vida marina que existe en los 93 montes submarinos con los que cuenta la dorsal de Nasca permite que allí, se cree un espacio de importancia para el ecosistema marino. Precisamente por aquí se forman corrientes marinas locales, que llevan una enorme cantidad de nutrientes de las profundidades del mar hacia la superficie.
Sin embargo, la arquitectura geológica de esta cordillera ha propiciado la presencia de respiraderos y oquedades por las que fluyen aguas termales y que genera condiciones de vida únicas que representan un verdadero oasis de vida submarina en medio del océano un abismo de más de 8.000 metros, tan profundo en comparación del nevado Huascarán (6.768 m)

Expediciones a la dorsal de Nazca
Las expediciones que documentaron fueron las realizadas por la ex Unión Soviética en 1973 y 1987 permitieron saber sobre la alta diversidad de especies y de las que actualmente se tiene registro más de 1325 especies, algunas de ellas completamente endémicas, es decir, que no existen en ningún otro lugar del mundo.
El mítico continente perdido de Mu
El continente perdido cuyo concepto y nombre fueron propuestos por el escritor y viajero del siglo XIX Augusto Le Plongeon, quien afirmó que varias civilizaciones antiguas, como las de Egipto y Mesoamérica, fueron creadas por refugiados de Mu, el cual estaba localizado en el Océano Pacífico.


Diferentes culturas y civilizaciones dieron cuenta que existió en algún momento de la historia un continente perdido en medio del océano Pacifico, la geología demuestra que hay algo grande sumergido en las profundidades de la dorsal de Nasca y que existen 93 montes submarinos, volcanes y más.
Por: Sandro Rojas Vidalon
