Todo el Perú en llamas por ley anti forestal
Por mucho, la Ley que modifica la ley 29763, ley forestal y de fauna silvestre, y aprueba disposiciones complementarias orientadas a promover la zonificación forestal o Ley n.º 31973, conocida por sus críticos como la Ley Antiforestal, por congresistas de izquierda y derecha del congreso peruano, confabularon la infame ley, es una legislación peruana aprobada por el Congreso de la República el 10 de enero de 2024 y publicada en el diario oficial El Peruano el 11 de enero de 2024.
Además, esta ley hace modificaciones a dos artículos de la Ley forestal y de fauna silvestre del 22 de julio de 2011. Esta normativa excluye al Ministerio del Ambiente en el proceso de zonificación forestal y la clasificación del espacio solo se realiza con base en la capacidad de uso mayor del suelo. También, las modificatorias posibilitan el cambio de uso de tierras sin necesidad de autorización de zonificación forestal, lo que anteriormente era esencial para determinar las áreas aptas para actividades agropecuarias y preservar el patrimonio forestal.
Po lo tanto, antes de su aprobación por el Congreso, como proyecto de Ley, fue rechazado y declarado no viable por la Oficina General de Asesoría Jurídica de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).
Las comunidades nativas las más afectadas entre otros
Sin embargo, desde su publicación, 109 federaciones indígenas y 2439 comunidades nativas, gobiernos regionales, gobiernos autónomos territoriales, colectivos e instituciones ambientalistas, científicos, titulares de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, colegios profesionales, exministros y embajadas han criticado la ley, han solicitado que el Estado derogue la ley y se han organizado marchas y plantones solicitando su derogación.1415 Las principales críticas a las modificatorias de la Ley n.° 31973 son las siguientes:
Consecuencias de la aprobada ley Anti Forestal
Facilita la apropiación de tierras sin control ya que la norma suspende la zonificación forestal como requisito previo para otorgar títulos habilitantes
Pese a afectar sus territorios, la modificatoria no fue consultada con pueblos indígenas
Promueven la conflictividad y las actividades delictivas
Alienta la deforestación y degradación de los bosques de la Amazonía
Pone en riesgo los medios de vida de las familias agricultoras en la Amazonía
Amenaza las exportaciones peruanas de productos como café y cacao
Fomenta la impunidad al beneficiar a compañías y agrupaciones religiosas que enfrentan procesos judiciales y sancionadores por delito de deforestación masiva
Fomenta la minería ilegal
Muerte y destrucción del ecosistemas silvestres
Desaparición de la fauna autóctona
Desaparición de flora y fauna nativa
Propicia la tala de bosques, (mafias madereras)
Propicia la quema de bosques indiscriminada
Propicia la falta de humedad en bosques
Se queman las barreras naturales de contención a inundaciones, (huaicos)
La ley también puede afectar los tratados y acuerdos firmados por Perú como el Acuerdo de París, el Tratado de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos, y el Acuerdo Comercial con la Unión Europea ya que se han establecido normas que impiden ingresar productos agrícolas que no provengan de tierras que tengan cero deforestaciones.
Ahora que hay cientos de agricultores afectados por la quema de los bosques perjudicando a la flora y fauna silvestre y con fallecidos, ahora quien es responsable…los más beneficiados la minería ilegal, empresas agroindustriales, traficantes de terrenos, mafias madereras, entre otros, pero te dirán lo hicimos por los agricultores; verdad. No les interesa nada, ni la flora y fauna silvestre, ni el oxigeno o la vida, te dirán es el cambio climático a consecuencia de esa ley la gente esta haciendo un desmadre total ósea quemando bosques.
Por: Sandro Rojas Vidalon